21/09/2016: 856 niños participan hoy día en el programa “Vive la Música” 20/09/2016 Todo nació de un proyecto de la Corporación Amigos de Panguipulli, forjado por el esfuerzo de muchas personas que potenciaron la idea para transformarla en una realidad. Alexander Sepúlveda Hernández es un afortunado, llegó como un joven músico de apoyo, pasaron los años, y hoy día es el Director de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Él y un destacado grupo de profesores lograron que los niños músicos ejecutaran un instrumento leyendo una partitura, situación nada de fácil pero con resultados a la vista. Para destacar la década de vida de la orquesta se interpretaron obras del repertorio de los diez años, obras sencillas hoy pero que al inicio fueron verdaderas dificultades para los músicos en formación. En la oportunidad la Orquesta Sinfónica Estudiantil interpretó obras de Bartók, Román Fernando Gordo y Schumann. Partituras de “Tres Piezas del Lago de Los Cisnes” de Tchaikovsky. “El Tema de Amor de Cinema Paradiso” de Ennio Morricone. “Trueno y Relámpagos” de Johan Strauss, entre otras obras. Durante la celebración se hizo un alto en el programa musical para reconocer a los músicos más destacados: “Al Espíritu Vive la Música” de parte de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. El Alcalde René Aravena Riffo hizo entrega de un reconocimiento Elizandro Lozada y Karla Cuevas de la Orquesta Juvenil. Pamela Calsow Cabañas hizo entrega de un reconocimiento a Camila Muñoz y Carlos Ojeda. Ginethe Cerna Sanhueza, Presidenta del Centro de Padres de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, hizo entrega de un cuadro pintado por la artista Yoyi Suazo al Director de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, profesor Alexander Sepúlveda Hernández, por su compromiso y profesionalismo en una década junto al valioso proyecto musical.
Para cerrar la celebración se unieron algunos de los músicos que han pasado por esa institución para dar vida a la Orquesta Aniversario de Panguipulli, entre nuevos y antiguos se reunieron cien músicos, quienes ejecutaron magistralmente: “Pompa y Circunstancia de Elgar. “Tempestad” de Smith. “Tributo a Michael Jackson” y “Can Can” de Offenbach. REACCIONES Hernán Orellana, Director Corporación de Adelanto Amigos de panguipulli. Hernán Orellana, Director de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli: “En realidad es una gran sensación de logros y mucha esperanza de que este proyecto va a continuar hacia el futuro. Se han cumplido diez años de vida de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Son 856 niños que forman parte del Programa Vive La Música y queremos que sean muchos más. Esperamos que este esfuerzo llegue, ojalá, a todos los niños de la comuna”. “Los sueños son que la Orquesta Sinfónica de Panguipulli pueda proyectarse, que los alumnos crezcan como lo han hecho los integrantes de la primera generación que ya están en las universidades o en los conservatorios. Que este fenómeno musical impacte en todos los estudiantes de la comuna de Panguipulli”, puntualizó Orellana. Por último, el Director de la Corporación Amigos de Panguipulli, afirmó que “nunca nos imaginamos el real impacto que ha tenido la música clásica a través de La Casona Cultural de Panguipulli y de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Pero una cosa es tener un sueño y otra muy distinta es tener un proyecto hecho realidad”, concluyó. Sergio Irarrázabal Fernández, Gerente Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Sergio Irarrázaval Fernández, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli: “siento una inmensa alegría, ha sido maravilloso todo lo que se ha logrado con los niños, es para sentirse orgullosos, y lo más lindo fue recibir el apoyo de la gente de Panguipulli. Gracias a la unión de muchas fuerzas se van a lograr muchas cosas, eso le da el sustento que requiere la Orquesta Sinfónica de Panguipulli”. Pamela Calsow Cabañas, Coordinadora Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Pamela Calsow Cabañas, Coordinadora de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli: “Estoy muy emocionada ya que este proyecto cumplió diez años de vida. Se inició con algo muy modesto y se cuenta con el Programa Vive la Música que reúne en la actualidad a 856 niños ligados a la música”. “El respaldo del público es un apoyo hacia el intenso trabajo que han tenido los niños desde su etapa de formación hasta el día de hoy, eso es lo que nos llena el corazón. Agradecer el cariño hacia los músicos demostrado por sus cariñosos aplausos, eso realmente no me lo esperaba. Debemos continuar trabajando para de esa forma seguir concretando una serie de etapas de este gran proyecto musical”, concluyó Pamela Calsow. Alexander Sepúlveda Hernández, Director Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Alexander Sepúlveda Hernández, Director de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli: “Tener esta alegría en el escenario, tener tantas historias en una sola noche nos lleva a seguir creciendo y decir gracias por la música. Agradecer a todas esas personas que creyeron y siguen creyendo en nosotros. Nos faltó mucha gente por nombrar, por ejemplo, nos faltó destacar a Vicente Navarrete, a don Fernando Léniz Cerda y Andrés Amenábar, éste ultimo tuvo la delicadeza de llamar y brindar un caluroso saludo a todos los niños”. “Son diez años de este proceso, que en su momento estuvo Alejandro Kohler quien nos brindó todo su apoyo. Hoy está el Alcalde René Aravena Riffo quien también nos ha brindado su apoyo”, concluyó Sepúlveda. René Aravena Riffo, Alcalde de Panguiipulli. René Aravena Riffo, Alcalde Panguipulli: “Gracias, orgullo tremendo, fue algo maravilloso y felicitaciones. Realmente es un tremendo orgullo para todos los ciudadanos de Panguipulli contar con este nivel de músicos. La música es un sentimiento, y eso lo demuestran claramente los niños. Felicitaciones a los profesores, a los niños y a los más orgullosos que son sus padres”. En relación al trabajo con los amigos de Panguipulli, el Alcalde Aravena asegura que “siempre he estado muy agradecido de ellos, porque Panguipulli es una comuna gigantesca, con muchas necesidades, y al ver los sacrificios que hacen los funcionarios y el alcalde por emplear de la mejor forma cada uno de los recursos que nos entregan, eso nos compromete a trabajar mucho más”. “El otro inmenso aporte, el cual ha quedado en el corazón de la gente y en cada hogar, es el aporte a la cultura por parte de Los Amigos de Panguipulli, lo que han hecho con nuestros niños es algo maravilloso. Feliz de poder contar con una Orquesta Sinfónica de Panguipulli de tan alto nivel”, concluyó el alcalde. Alejandro Kohler Vargas, Ex-Alcalde de Panguipulli. Alejandro Kohler Vargas, Ex Alcalde de Panguipulli: “Yo estoy orgulloso de ver este crecimiento y el desarrollo tan importante de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Pero hay que ser justos con la historia, no lo digo por mí, ya que hubo nombres de personas que se omitieron y Panguipulli debe reponer la historia. Hay que recordar la circunstancia de cómo se formó esta orquesta: Elena Varela, su primera directora, llegó a mi oficina y me dice, alcalde la Alcaldesa de Villarrica no desea este proyecto de orquesta, ¿usted estaría dispuesto a asumirlo? Y yo le respondo ¡por supuesto!, ya que en ese momento estábamos trabajando con Christian Boesch y habíamos creado la Escuela Claudio Arrau orientada a la música. En paralelo trabajaba con Los Amigos de Panguipulli un sistema que permitiera radicar las patentes comerciales de sus empresas en Panguipulli. Y gracias a todas esas gestiones se logró instalar esta orquesta”. “La verdad es que me siento orgulloso, pero hay que recordar a las personas. Pero más allá de eso, de verdad les digo que a Panguipulli le cambió la historia porque hemos sido capaces en descubrir los talentos de los jóvenes y hoy los vemos como se han desarrollado”, afirmó Kohler. Por último el ex edil, dijo que “hoy está el Programa Vive la Música y son 856 niños que forman parte de ello, es un niño más su familia los que acceden a un modo distinto de música. Solo queda seguir alentando a los jóvenes para que sigan creciendo y creyendo en el proyecto”, concluyó. |